Mercado inmobiliario en Misiones: qué inversiones convienen en el escenario económico actual

En un contexto económico marcado por un dólar planchado, una inflación controlada y medidas recientes como los créditos hipotecarios divisibles, Misiones presenta un panorama atractivo para los inversores inmobiliarios. Según el empresario Pablo Daviña, existen varias opciones que podrían generar buenas rentas en la provincia, pero es necesario saber en qué se debe invertir.

Daviña destaca que el mercado de locales comerciales es una de las opciones más convenientes, ya que «rinden muy bien en materia locativa». Además, señala que las inversiones en proyectos de «pozos», es decir, unidades en construcción, pueden resultar altamente rentables si se gestionan correctamente. «Si está bien administrado, ordenado, prolijo y con un marco de seriedad, también es muy beneficioso para aquel que compra una unidad terminada», explicó el empresario.

En cuanto al mercado locativo, subrayó que las liberaciones de regulaciones y restricciones en el alquiler de propiedades hicieron que las locaciones temporarias se vuelvan más atractivas, aunque aclara que este tipo de renta implica más trabajo y compromiso. “Es más ingreso, pero es más trabajo. Uno tiene que brindar un servicio, ya sea en locación convencional o temporaria”, apuntó.

Otro factor clave que influye en el panorama es la expectativa sobre los créditos hipotecarios. En algunas ciudades como Buenos Aires, estos ya comenzaron a activarse, pero en Misiones aún se mantiene una postura cautelosa. «El crédito hipotecario es una opción que sigue siendo tímida en Misiones, y eso tiene que ver con la incertidumbre sobre la inflación y el comportamiento de la economía en los próximos meses», explicó Daviña. A pesar de ello, se muestra optimista sobre el futuro: «Con una tendencia a la baja de la inflación y un ajuste en los salarios en la provincia, creo que el 2025 nos encontrará con un mercado de créditos más dinámico y accesible».

El empresario ve con buenos ojos las opciones de inversión en Misiones, especialmente en lo que respecta a locales comerciales y proyectos en desarrollo, aunque señala que la estabilización económica y la mejora en los salarios serán determinantes para que el crédito hipotecario cobre fuerza y se active aún más el mercado en los próximos años.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.