Blanqueo | La AFIP reglamentó la inclusión de los monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó nuevas adecuaciones para monotributistas mediante la Resolución General 5561/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. Entre los principales cambios, se destaca que los activos declarados voluntariamente por los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (RS) no serán considerados como antecedentes para la exclusión o recategorización en períodos anteriores.

Esta disposición forma parte de la actualización de la Resolución General 5528, con el fin de regularizar la documentación y constancias necesarias para acreditar la titularidad y valuación de bienes declarados. Según la nueva normativa, los monotributistas deberán presentar documentación específica para inmuebles, obras en construcción y bienes de cambio, entre otros.

Para acreditar la titularidad y valuación de inmuebles, se exige la escritura traslativa de dominio o el boleto de compraventa con posesión, siempre que esté certificado por un notario y la posesión haya sido transferida antes del 31 de diciembre de 2023. Además, se requerirá una constancia web o boleta emitida por las administraciones tributarias que refleje la valuación fiscal para el pago de impuestos inmobiliarios.

En cuanto a las obras en construcción o mejoras realizadas, se deberá presentar documentación que respalde las inversiones, como facturas o informes técnicos, y que certifique el valor de las mejoras. Cabe destacar que la valuación del inmueble, incluyendo las mejoras, no podrá ser inferior a los valores establecidos por la normativa vigente.

Por otro lado, los bienes en proceso de producción o terminados al 31 de diciembre de 2023 deberán acreditarse con facturas de compra, contratos u otros medios fehacientes que certifiquen la titularidad y valuación. Para este último punto, se podrán utilizar pólizas de seguro, sitios web de compraventa o valuaciones realizadas por profesionales idóneos.

Estas nuevas adecuaciones buscan facilitar el proceso de regularización y brindar claridad en los requisitos documentales para los monotributistas.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...