Blanqueo | La AFIP reglamentó la inclusión de los monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó nuevas adecuaciones para monotributistas mediante la Resolución General 5561/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. Entre los principales cambios, se destaca que los activos declarados voluntariamente por los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (RS) no serán considerados como antecedentes para la exclusión o recategorización en períodos anteriores.

Esta disposición forma parte de la actualización de la Resolución General 5528, con el fin de regularizar la documentación y constancias necesarias para acreditar la titularidad y valuación de bienes declarados. Según la nueva normativa, los monotributistas deberán presentar documentación específica para inmuebles, obras en construcción y bienes de cambio, entre otros.

Para acreditar la titularidad y valuación de inmuebles, se exige la escritura traslativa de dominio o el boleto de compraventa con posesión, siempre que esté certificado por un notario y la posesión haya sido transferida antes del 31 de diciembre de 2023. Además, se requerirá una constancia web o boleta emitida por las administraciones tributarias que refleje la valuación fiscal para el pago de impuestos inmobiliarios.

En cuanto a las obras en construcción o mejoras realizadas, se deberá presentar documentación que respalde las inversiones, como facturas o informes técnicos, y que certifique el valor de las mejoras. Cabe destacar que la valuación del inmueble, incluyendo las mejoras, no podrá ser inferior a los valores establecidos por la normativa vigente.

Por otro lado, los bienes en proceso de producción o terminados al 31 de diciembre de 2023 deberán acreditarse con facturas de compra, contratos u otros medios fehacientes que certifiquen la titularidad y valuación. Para este último punto, se podrán utilizar pólizas de seguro, sitios web de compraventa o valuaciones realizadas por profesionales idóneos.

Estas nuevas adecuaciones buscan facilitar el proceso de regularización y brindar claridad en los requisitos documentales para los monotributistas.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.