Eliminan registros vinculados con la planificación de viviendas y obras públicas en Posadas

Esta decisión se enmarca en un proceso de simplificación de normativas, con el objetivo de facilitar los trámites para los vecinos, eliminando registros innecesarios que complicaban habilitaciones y construcciones. Se realizó mediante la abrogación de las Ordenanzas XVIII-N° 64, 136 y 140, las cuales regulaban la planificación de viviendas y obras públicas.

El concejal Héctor Cardozo, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó que la medida busca reducir la burocracia dentro del municipio. “Estamos trabajando desde el Concejo en un proceso para disminuir la burocracia en diversos trámites municipales. Este 2024 es el año de la desburocratización”, afirmó el edil. Además, mencionó que, se presentó un proyecto para eliminar más de 20 ordenanzas que establecían pasos burocráticos innecesarios.

Entre las normativas abrogadas se encuentra el registro de constructores de veredas, un trámite que obligaba a los vecinos a elegir entre empresas habilitadas por el municipio para realizar este tipo de obras. «Era un paso burocrático que no sumaba nada. Se eliminó para dar más flexibilidad y oportunidades a los emprendedores», explicó Cardozo.

Asimismo, se eliminaron otros registros, como el de uso de baldíos y el de edificios destinados a estacionamientos. El concejal subrayó que este tipo de reglamentaciones, en su momento, tenían sentido, pero en la actualidad solo generan obstáculos. «Muchas de estas normativas datan de los años 90 y con la evolución tecnológica y social, ya no son necesarias”, concluyó.

La simplificación normativa es parte de un plan más amplio que busca mejorar la eficiencia estatal y facilitar la vida de los ciudadanos, permitiendo un mayor dinamismo en la relación entre el sector privado y la administración pública.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...

Congreso Nacional PyME 2025: CAMARCO apuesta al fortalecimiento del entramado productivo argentino

Con una agenda centrada en la transformación tecnológica, la...