Eliminan registros vinculados con la planificación de viviendas y obras públicas en Posadas

Esta decisión se enmarca en un proceso de simplificación de normativas, con el objetivo de facilitar los trámites para los vecinos, eliminando registros innecesarios que complicaban habilitaciones y construcciones. Se realizó mediante la abrogación de las Ordenanzas XVIII-N° 64, 136 y 140, las cuales regulaban la planificación de viviendas y obras públicas.

El concejal Héctor Cardozo, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó que la medida busca reducir la burocracia dentro del municipio. “Estamos trabajando desde el Concejo en un proceso para disminuir la burocracia en diversos trámites municipales. Este 2024 es el año de la desburocratización”, afirmó el edil. Además, mencionó que, se presentó un proyecto para eliminar más de 20 ordenanzas que establecían pasos burocráticos innecesarios.

Entre las normativas abrogadas se encuentra el registro de constructores de veredas, un trámite que obligaba a los vecinos a elegir entre empresas habilitadas por el municipio para realizar este tipo de obras. «Era un paso burocrático que no sumaba nada. Se eliminó para dar más flexibilidad y oportunidades a los emprendedores», explicó Cardozo.

Asimismo, se eliminaron otros registros, como el de uso de baldíos y el de edificios destinados a estacionamientos. El concejal subrayó que este tipo de reglamentaciones, en su momento, tenían sentido, pero en la actualidad solo generan obstáculos. «Muchas de estas normativas datan de los años 90 y con la evolución tecnológica y social, ya no son necesarias”, concluyó.

La simplificación normativa es parte de un plan más amplio que busca mejorar la eficiencia estatal y facilitar la vida de los ciudadanos, permitiendo un mayor dinamismo en la relación entre el sector privado y la administración pública.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.