Qué se requiere para alquilar un inmueble en Misiones

Alquilar una propiedad puede parecer un proceso sencillo, pero en realidad conlleva varios requisitos importantes que deben ser cumplidos tanto por el inquilino como por el propietario.

Uno de los aspectos fundamentales es que el potencial inquilino tenga ingresos declarados. Esto es esencial para demostrar su capacidad de pago y asegurar que puede cumplir con el compromiso financiero del alquiler.

Además, es imprescindible contar con una garantía, que puede ser uno o más. Un garante es una persona que asegura el cumplimiento del contrato de alquiler en caso de que el inquilino no pueda hacerlo. Este garante debe tener ingresos suficientes para cubrir este compromiso sin comprometer su propia estabilidad financiera.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Otro aspecto importante es la certificación de la firma, para establecer la fecha cierta y garantizar que la persona que firma el contrato es efectivamente quien dice ser. Este paso es vital para prevenir fraudes y asegurar la legalidad del acuerdo.

En la provincia de Misiones, existe una regulación específica sobre el sellado de ley, que es compartido entre propietario e inquilino. «En materia de honorarios profesionales, no olvidemos que este es el trabajo que desarrolla el corredor público inmobiliario, hay un porcentaje que también lo deben pagar de forma conjunta ambas partes», explicaron desde Colegio de Corredores Inmobiliarios.

En este caso el porcentaje establecido es compartido, el propietario e inquilino pagan 50 y 50 los honorarios, como también el sellado 50 y 50% respectivamente.

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Misiones regula estas prácticas, asegurando transparencia y equidad en el proceso de alquiler de propiedades. Conocer y cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar problemas futuros y garantizar una relación contractual justa y equilibrada entre todas las partes involucradas.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Nuevo umbral de la UIF: cómo impacta en la compra-venta de inmuebles y qué operaciones se liberan

La reciente modificación del umbral de reportes automáticos de operaciones inmobiliarias impuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), a través del Decreto N.º 353/2025, ha provocado un sacudón significativo en el mercado inmobiliario argentino.