Qué se requiere para alquilar un inmueble en Misiones

Alquilar una propiedad puede parecer un proceso sencillo, pero en realidad conlleva varios requisitos importantes que deben ser cumplidos tanto por el inquilino como por el propietario.

Uno de los aspectos fundamentales es que el potencial inquilino tenga ingresos declarados. Esto es esencial para demostrar su capacidad de pago y asegurar que puede cumplir con el compromiso financiero del alquiler.

Además, es imprescindible contar con una garantía, que puede ser uno o más. Un garante es una persona que asegura el cumplimiento del contrato de alquiler en caso de que el inquilino no pueda hacerlo. Este garante debe tener ingresos suficientes para cubrir este compromiso sin comprometer su propia estabilidad financiera.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Otro aspecto importante es la certificación de la firma, para establecer la fecha cierta y garantizar que la persona que firma el contrato es efectivamente quien dice ser. Este paso es vital para prevenir fraudes y asegurar la legalidad del acuerdo.

En la provincia de Misiones, existe una regulación específica sobre el sellado de ley, que es compartido entre propietario e inquilino. «En materia de honorarios profesionales, no olvidemos que este es el trabajo que desarrolla el corredor público inmobiliario, hay un porcentaje que también lo deben pagar de forma conjunta ambas partes», explicaron desde Colegio de Corredores Inmobiliarios.

En este caso el porcentaje establecido es compartido, el propietario e inquilino pagan 50 y 50 los honorarios, como también el sellado 50 y 50% respectivamente.

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Misiones regula estas prácticas, asegurando transparencia y equidad en el proceso de alquiler de propiedades. Conocer y cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar problemas futuros y garantizar una relación contractual justa y equilibrada entre todas las partes involucradas.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.