Tras meses de bajas ventas en materiales de construcción, se registró un leve repunte en Misiones durante el último mes y hay buenas expectativas para lo que resta del año

La construcción enfrenta desde hace varios meses una crisis debido a la paralización de proyectos públicos y los altos costos en dólares. Pese a esto, el sector experimentó un leve repunte en julio.

La actividad de la construcción atraviesa uno de sus momentos más complejos en los últimos meses. La paralización de los proyectos de obra pública, sumada a la merma de proyectos privados debido a los elevados costos en dólares, mantiene al sector en una instancia de crisis. Sin embargo, referentes comerciales del sector destacaron que desde julio se notó un leve repunte en las ventas, aunque las expectativas están puestas en el segundo semestre del año.

Robertino Lukoski, comerciante del sector, explicó la situación actual: «Este año, 2024, hemos experimentado dos tipos de situaciones económicas. La primera, que abarcó desde enero, fue muy difícil, con una caída de aproximadamente el 40% en las ventas debido a la falta de dinero». No obstante, Lukoski señaló que en junio y julio se observó un repunte: «Creo que la gente retiró dinero de los plazos fijos que no rendían y comenzó a invertir, por lo que junio y julio fueron meses mejores en comparación con el inicio del año», contó.

 Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

En cuanto al ritmo de ventas comparado con el año anterior, Lukoski manifestó que aún no se recuperó del todo. Sin embargo, destacó una iniciativa reciente: «Uno de los principales bancos de Misiones lanzó en julio una promoción de 12 cuotas sin interés, y ahora también ofrecen 22 cuotas sin interés. Esto no existía antes y la gente está aprovechando la posibilidad de financiarse sin intereses», destacó.

Respecto a los productos más demandados y sus precios, Lukoski explicó que ciertos productos importados, como el hierro, tuvieron variaciones debido a la evaluación mensual del dólar oficial y a aumentos prácticamente anuales. «Algunos productos han bajado de precio, y otros no han subido en los últimos seis meses», agregó.

Además, mencionó que actualmente hay más disponibilidad de mercadería, especialmente en la parte de electricidad, lo cual había estado muy limitado por parte de otros proveedores.

El comercio resaltó la importancia de invertir en calidad: «Nosotros siempre tratamos de vender productos de primera calidad, no de segunda. El mejor ahorro es comprar ahora, ya que ciertos materiales han mantenido sus precios desde el año pasado». Además, mencionó la relevancia de los créditos hipotecarios como motor económico: «Estos créditos no solo benefician a la construcción, sino que mueven toda la pirámide económica».

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...

Congreso Nacional PyME 2025: CAMARCO apuesta al fortalecimiento del entramado productivo argentino

Con una agenda centrada en la transformación tecnológica, la...