Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las viviendas modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones. Además, ofrece la posibilidad de financiarla en seis cuotas fijas de $1.666.666, lo que amplía el abanico de interesados en este tipo de construcción no tradicional.

Se trata de una unidad habitacional construida a partir de un contenedor reciclado y adaptado con tecnología de construcción en seco, lo que permite su instalación rápida y sin necesidad de una infraestructura compleja. La propuesta está orientada tanto a usuarios particulares que buscan una vivienda permanente, como a desarrolladores turísticos, empresas o municipios que requieren módulos habitacionales funcionales, económicos y transportables.

Viviendas modulares en Argentina
Viviendas modulares en Argentina

El módulo tiene dimensiones de 5,91 metros de largo, 2,40 metros de ancho y 2,44 metros de altura, lo que lo convierte en una solución compacta pero completamente funcional. Las paredes están construidas con paneles SIP (Structural Insulated Panels), lo que garantiza un buen aislamiento térmico y acústico. El exterior presenta un revestimiento vinílico tipo madera, otorgando una estética moderna y cálida. Las aberturas son de aluminio, e incluyen dos ventanas corredizas y una puerta de acceso de 80 centímetros.

Desde el punto de vista de las prestaciones, la unidad cuenta con instalación eléctrica completa, incluyendo cuatro tomas dobles, conexiones para aire acondicionado y una salida de emergencia. Además, posee un baño completo con ducha, inodoro y lavamanos, así como una cocina equipada con bacha, anafe, bajo mesada y alacena, lo que la convierte en un espacio autosuficiente.

Como opcionales, los compradores pueden sumar aire acondicionado, calefón eléctrico, deck rebatible, rejas de seguridad o una puerta antipánico, lo que permite adaptar el módulo a las necesidades específicas del usuario o del entorno donde será instalado.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/el-boom-del-house-flipping-que-promete-ganancias-del-40/

Uno de los diferenciales de esta propuesta es que la empresa no solo ofrece la fabricación y entrega (en todo el país, con flete adicional), sino que también brinda asesoramiento técnico integral, dirección de obra y una interesante propuesta: la capacitación de mano de obra local, designada por el cliente, para el montaje y mantenimiento del sistema. Esta estrategia no solo garantiza un alto estándar de calidad en la implementación, sino que también contribuye al desarrollo de empleo local, en sintonía con modelos de economía circular y sustentabilidad.

Las viviendas modulares se presentan, así, como una opción concreta frente a las limitaciones de los métodos tradicionales de construcción. Su bajo mantenimiento, resistencia estructural y capacidad de adaptarse a distintos entornos refuerzan su atractivo, ya sea como vivienda principal o como solución temporal para desarrollos turísticos, comerciales o sociales.

En definitiva, el auge de la vivienda modular no es una moda pasajera, sino una evolución dentro del paradigma habitacional del siglo XXI. La posibilidad de adquirir una casa llave en mano por una fracción del valor de una propiedad tradicional, sumado a su flexibilidad y escalabilidad, posiciona a este tipo de construcciones como una de las grandes protagonistas del futuro de la vivienda en Argentina.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.