La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) presentó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) correspondiente a noviembre de 2024. Este indicador, que refleja el dinamismo del mercado inmobiliario rural a nivel nacional, alcanzó un valor de 65,94 puntos en su edición número 133.
El InCAIR tiene como base histórica 97,5 puntos, registrados en septiembre de 2011, cuando se produjo el pico máximo de actividad. Desde la entidad destacaron que el índice de noviembre marcó «un salto muy alto en la actividad», impulsado principalmente por la estabilidad cambiaria y política del período.
En este contexto, aumentaron las consultas, las visitas a los campos y la demanda de inversores. Sin embargo, los datos también reflejan un desafío: «Se observa menor oferta y, sobre todo, falta de nuevos campos en venta de buena calidad», señalaron los responsables del relevamiento.

¿Cómo se elabora el InCAIR?
El índice se construye a partir de múltiples variables que brindan un panorama completo de la actividad. Entre ellas se incluyen:
- Encuestas mensuales realizadas entre los socios de CAIR en todo el país.
- Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en medios gráficos nacionales.
- Anuncios y búsquedas en la web de CAIR.
- Operaciones rurales efectivamente concretadas en el período.
- Publicidad comercial en plazas clave del interior.
El informe no solo ofrece una radiografía del mercado inmobiliario rural, sino que también permite identificar tendencias que impactan en el sector, como la firmeza en la demanda inversora y las limitaciones en la oferta disponible.