Revestimiento de piedras naturales: precios y opciones de un material durable y de bajo costo que aporta diseño y gana adeptos en Misiones

La piedra natural, un material muy versátil, vuelve a ganar relevancia en el ámbito de la construcción debido a su durabilidad y bajo costo de mantenimiento. Este revestimiento natural, utilizado desde tiempos ancestrales, continúa siendo una opción predilecta para proyectos arquitectónicos contemporáneos, aportando eficiencia, estética y un toque distintivo a cada espacio.

La versatilidad de este material permite su aplicación en interiores y exteriores, desde paredes y pisos hasta espacios como cocinas, baños, livings, jardines, patios e incluso piscinas. Claudio González, propietario de Inti Puka, empresa productora de piedras naturales, resalta que este material no solo embellece las viviendas, sino que también aumenta su valor y les otorga calidez.

Este nuevo emprendimiento ubicado en la localidad de Guaraní, ofrece una amplia gama de piedras naturales adaptadas a diferentes necesidades y gustos. Según González, su producto estrella es la piedra laja, caracterizada por su resistencia al desgaste y propiedades anti-humedad. «Nuestra laja tiene un tono óxido natural que la hace única y muy atractiva. Además, este mineral no solo es estético, sino también funcional, ya que actúa como barrera contra la humedad», comentó.

Las ventajas de utilizar piedra natural van más allá de lo visual:

Durabilidad: este material puede durar décadas sin perder su calidad, superando en resistencia a otros materiales como la cerámica.

Bajo mantenimiento: su composición natural le permite resistir el desgaste y conservar su apariencia original con un mantenimiento mínimo.

Variedad estética: desde tonos óxidos hasta colores negros y beige, la piedra natural ofrece opciones para diferentes estilos y tendencias.

La piedra laja grisácea con óxido ferroso, comercializada por Inti Puka, es altamente demandada por su apariencia de alta calidad y de costo más accesible. Este material se utiliza tanto en interiores como en exteriores y su colocación puede adaptarse a proyectos personalizados. González explicó que las medidas más comunes son de 3, 5 y 10 centímetros de ancho, con largos libres. Además, la piedra puede tener puntas rústicas o rectificadas, dependiendo del estilo deseado.

«El proceso de trabajo es artesanal. Si bien el corte inicial se realiza con máquinas de disco y agua, abrir la piedra para determinar su espesor es una labor manual. Esto asegura que cada pieza sea única y conserve su esencia natural», detalló.

Costos y opciones para diferentes presupuestos

El precio de la piedra natural varía entre 16.000 y 24.000 pesos por metro cuadrado, dependiendo del tipo de corte y las medidas seleccionadas. Las piedras de menor ancho, como las de 3 centímetros, tienen un costo más elevado debido a la complejidad de su producción. Por otro lado, las piedras con puntas rústicas resultan más económicas que las rectificadas, ya que estas últimas generan más desperdicio durante el proceso de corte.

Un revestimiento de piedra natural puede transformar cualquier ambiente, desde quinchos y parrillas hasta paredes y columnas. En ese sentido mencionó que algunos clientes optan por revestir franjas o zonas específicas, mientras que otros cubren superficies completas. «Todo depende del gusto y la necesidad del cliente. Lo importante es que cada proyecto resalta por su originalidad y estilo», afirmó.

Además de la piedra laja, Inti Puka ofrece una variedad de piedras ornamentales para jardines, como marmolina blanca y mármol ónix, disponibles en diferentes tamaños y acabados. Estos materiales son ideales para senderos, macetas y decoración general. «La marmolina, por ejemplo, tiene un brillo natural que realza cualquier espacio», comentó. Los precios oscilan entre 700 y 1.000 pesos por kilo, y se calcula que se necesitan entre 60 y 80 kilos por metro cuadrado.

Disponibilidad y contacto

Inti Puka distribuye sus productos desde San Luis a todo el país y recientemente se instaló en Guaraní, Misiones, sobre la Ruta 14, kilómetro 864. Además, ofrecen asesoramiento personalizado a través de WhatsApp (3755-709556) y cuentan con perfiles en redes sociales donde los clientes pueden explorar su catálogo y realizar consultas.

De esta forma este nuevo proyecto está consolidando su presencia en el mercado local, destacando la importancia de la piedra natural como un material clave para proyectos arquitectónicos que buscan combinar funcionalidad y diseño. «Trabajamos para que cada cliente valore el esfuerzo artesanal que implica este producto y disfrute de un resultado único y duradero», concluyó González.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.