La rentabilidad de los alquileres se duplicó en el último año y alcanzó el 6% anual en dólares

Un informe de Reporte Inmobiliario reveló que la rentabilidad bruta anual de los departamentos en alquileres alcanzaron un promedio del 5,8% en dólares durante 2024, duplicando la cifra del año anterior. Además, los precios de los inmuebles han mostrado estabilidad, lo que refuerza el atractivo del sector para los inversores.

Según el relevamiento, que analizó 7056 unidades publicadas en plataformas digitales, la rentabilidad anual de un departamento de dos ambientes se ubicó cerca del 6%, una cifra comparable a la de Uruguay y considerablemente superior al 3% registrado en 2023. «Durante el último año, la rentabilidad de los alquileres creció cerca de dos puntos porcentuales, ya que en enero de 2024 el rendimiento era del 3,9% anual», señala el informe.

En cuanto al tamaño de las propiedades, los departamentos de tres ambientes lograron la mayor rentabilidad, con un 6,10% anual en dólares. Le siguieron los de dos ambientes, con un 6,08%, y los monoambientes, con un 5,90%. En contraste, las unidades de cuatro ambientes obtuvieron una rentabilidad promedio del 5,10%.

Estos datos confirman que el mercado de alquileres experimentó una mejora significativa en su rentabilidad, consolidándose como una opción atractiva para inversores en un contexto de relativa estabilidad en los valores inmobiliarios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Cómo calcular el aumento de los alquileres tras la derogación de la Ley de Alquileres

Desde comienzos de 2024, el mercado de alquileres en la Argentina experimenta un cambio profundo. La derogación de la Ley de Alquileres de 2020, efectuada en diciembre de 2023 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, abrió un nuevo escenario para propietarios e inquilinos. La principal novedad es que ya no existe un esquema rígido para la actualización de los contratos, lo que habilita a las partes a definir sus propias condiciones.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.