“Apostamos a capacitar y queremos profesionalidad en cada uno de los integrantes de los corredores inmobiliarios”, manifestaron desde la Comisión de Jóvenes del CCPIM

Posadas se destacó como el núcleo del sector inmobiliario al llevarse a cabo el Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA en el Silicon Misiones. Este evento reunió a jóvenes profesionales del rubro para discutir y capacitarse sobre las tendencias y desafíos actuales del mercado.

Josefina González Carraffa, coordinadora de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), explicó que la iniciativa comenzó como un encuentro regional a nivel nacional. «La idea era hacer un encuentro un poco más chico, que vengan  de Chaco y de Corrientes a hablar. Después se nos ocurrió que podíamos hacer un paso más y hacer capacitaciones, invitando a la gente de Encarnación que están al lado nuestro y por ende también están», detalló González Carraffa.

El evento, proporcionó un espacio para que los jóvenes discutieran sobre el mercado inmobiliario y su rol dentro de la Federación Inmobiliaria Argentina. González Carraffa resaltó: «Creamos este espacio para poder reunirnos y hablar del mercado, de cómo están los jóvenes hoy dentro de cada institución».

Por otro lado también reflexionó sobre la actualidad de los jóvenes en el sector inmobiliario y los desafíos que enfrentan. «Yo creo que los jóvenes que recién se están recibiendo vienen con mucho entusiasmo, con muchas ideas y están muy actualizados en lo que pasa hoy en día», afirmó.

El encuentro no solo se centró en la discusión, sino también en la capacitación. «Apostamos con las comisiones de jóvenes a capacitar, queremos profesionalidad en cada uno de sus integrantes. También buscamos que la gente se matricule, ya que hay una ley provincial que exige la matriculación para poder ejercer el rubro inmobiliario hoy en la provincia», enfatizó González Carraffa.

Finalmente remarcó que este tipo de eventos son esenciales para intercambiar experiencias y aprender de otras provincias. Un ejemplo de ello es el próximo Congreso Inmobiliario que se realizará en Chaco en septiembre, donde se esperan alrededor de 400 participantes.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Hipotecas en dólares y activos tokenizados: el nuevo escenario para pequeños inversores en el mercado inmobiliario argentino

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una etapa de cambios profundos. A partir de la aprobación del primer fondo hipotecario en dólares y la habilitación de la tokenización de activos, se abre un escenario que busca integrar tecnología, financiamiento alternativo y nuevas oportunidades de inversión. Estos movimientos, impulsados por recientes decisiones regulatorias, pretenden ofrecer alternativas a pequeños y medianos ahorristas, hasta ahora excluidos de un sector históricamente reservado a grandes capitales y a las instituciones financieras.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.