Luciana Rodriguez

474 Publicaciones

Exclusive articles:

Cuáles son las nuevas tendencias en eficiencia energética en los desarrollos inmobiliarios

Cada 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que cobra relevancia en un contexto global donde la...

Buscan reactivar las ventas en corralones mediante acuerdos con bancos

A pesar del impulso generado por los créditos hipotecarios destinados a la construcción de viviendas, la venta de insumos para edificar sigue enfrentando dificultades....

Cuánto ganan los obreros de la construcción en marzo de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un nuevo acuerdo paritario a mediados de febrero de 2025. El convenio,...

Impuesto inmobiliario en Misiones: facilidades y bonificaciones potenciaron el nivel de pago respecto a años anteriores

Desde la Agencia Tributaria Misiones (ATM) resaltaron la buena respuesta de los contribuyentes en enero respecto al pago del Impuesto Inmobiliario. Además, confirmaron la...

Tras la disolución de la Secretaría de la Vivienda, aumenta la incertidumbre en el sector de la construcción en Misiones: “Nos enfrentamos a una...

El Gobierno nacional oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que formaba parte del Ministerio de Economía. A partir...

Breaking

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Salarios 2025: mejoras para obreros de la construcción

A partir de septiembre de 2025, los obreros de la construcción que se desempeñan en el área petrolera y gasífera recibirán un aumento salarial que alcanza a todas las categorías y provincias comprendidas por el convenio colectivo de trabajo 545/08. La medida surge del acuerdo paritario alcanzado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector, y representa un ajuste que se suma a los incrementos ya aplicados en los meses anteriores.

Diseño y decoración en 2025: claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

Hipoteca divisible: cómo impacta la nueva herramienta en la compra de viviendas en pozo en Argentina

El Gobierno nacional oficializó en 2025 un nuevo régimen de crédito: la hipoteca divisible o hipoteca de bien futuro, a través de la Resolución Conjunta 2/2025 de los ministerios de Economía y de Justicia. La iniciativa busca ampliar el acceso al crédito hipotecario para viviendas en construcción, permitiendo financiar unidades antes de la subdivisión formal y antes de la escrituración definitiva.
spot_imgspot_img