Crisis habitacional | Inquilinos advierten sobre el colapso del mercado de alquileres

La Federación de Inquilinos Nacional alertó sobre la gravedad del impacto de los alquileres en los ingresos de las familias argentinas, afirmando que el peso sobre el bolsillo es «el más alto de la historia». En un comunicado difundido este lunes, las 16 organizaciones que conforman la federación acusaron al Gobierno de «nacionalizar el saqueo» y denunciaron un aumento de desalojos judiciales y suspensiones de pago.

«Trabajamos la mitad del mes para el rentista», señalaron las agrupaciones, al criticar la falta de políticas públicas que permitan garantizar el pago de la renta y cuestionaron la llamada «libertad de contratación», que consideraron una excusa para que las inmobiliarias y propietarios puedan imponer condiciones abusivas.

Según las organizaciones, en las últimas tres décadas se triplicó la cantidad de familias que alquilan, mientras que el impacto del alquiler en los ingresos alcanzó niveles sin precedentes. Ante esta situación, advirtieron que cada vez más personas buscan desesperadamente habitaciones en viviendas compartidas o regresan a los hogares de sus padres, y muchas otras terminan en la calle.

La federación también criticó duramente la reciente derogación de la Ley de Alquileres, que regulaba contratos de tres años actualizados anualmente con un índice que combinaba inflación y salarios. A partir del Decreto 70/2023, señalaron, «los contratos de alquiler quedaron sujetos al interés y la voluntad de las inmobiliarias y rentistas».

«El DNU 70 del Gobierno de Javier Milei representa un retroceso de 100 años, llevando a que millones de hogares inquilinos sufran una extracción de ingresos sin precedentes», sostuvieron desde la Federación. Además, advirtieron que la proliferación de suspensiones de pagos y desalojos puede desencadenar una profunda crisis habitacional y social.

Finalmente, concluyeron: «No hay una sola organización comunitaria que desconozca esta realidad. Nos estamos adentrando en una crisis habitacional que inevitablemente derivará en una crisis social».

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Histórica baja del ICL: cómo impacta en los alquileres y qué esperar del mercado inmobiliario en 2025

El mercado de alquileres en Argentina atraviesa una transformación que, hace apenas unos meses, parecía impensada. Tras años de aumentos sostenidos y situaciones que pusieron en jaque tanto a inquilinos como a propietarios, el Índice de Contratos de Locación (ICL) aplicado para las actualizaciones anuales de contratos firmados bajo la Ley de Alquileres derogada muestra señales claras de un reacomodamiento. Para agosto de 2025, el ICL marca un incremento interanual del 55,67%, el más bajo en 40 meses. Esta desaceleración ofrece un leve respiro a miles de inquilinos que ven cómo, por primera vez en años, el ajuste no desborda su presupuesto.