Precios en alza: cuánto cuesta remodelar la cocina y el baño

Los costos de remodelación en Argentina, que habían registrado una baja entre mayo y julio, volvieron a subir en el último trimestre. Según un reciente informe de Reporte Inmobiliario, los precios medidos en dólares para remodelar una cocina y un baño aumento un 7,52% entre agosto y octubre de 2024. Este incremento implica que quienes postergaron la decisión de renovar estos espacios en los últimos tres meses enfrentaron un gasto adicional de aproximadamente 2.500 dólares.

Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, subrayó este fenómeno: “Si esperaste para remodelar un baño y cocina mínimo los últimos 3 meses perdiste US$2.500. Y cada vez será peor”. La advertencia se suma al dato preocupante de que, en comparación con octubre de 2023, el costo de remodelación ha aumentado un 79,7% en dólares y un 163% en pesos.

El informe atribuye gran parte de este aumento a la caída de la cotización del dólar en el mercado informal, conocido como dólar blue. A finales de octubre, el valor del dólar blue vendedor era de $1.180, mientras que en el trimestre anterior había alcanzado los $1.370. Esta depreciación del dólar, combinada con una inflación persistente en pesos, genera un doble efecto: se necesitan más dólares para cubrir el costo en pesos de los mismos materiales y servicios, y los precios en pesos siguen subiendo debido al encarecimiento de los insumos.

“El principal motivo detrás de este aumento radica en la caída de la cotización de la moneda americana, que hace que necesites cada vez más dólares para remodelar lo mismo”, explicó Gómez Picasso. Además, la inflación en pesos, aunque moderada, sigue aumentando los costos en dólares al requerir una mayor cantidad de pesos para comprar materiales y contratar servicios.

A este contexto se suma el incremento global de los costos de construcción en dólares, agravado por las dificultades para importar productos. “Si el dólar se acerca a los $1.000 como predicen algunos economistas, vamos a estar con los costos de construcción más altos y llegar a, mínimo, un 50% por encima del pico que tuvimos en 2017/2018”, advirtió Gómez Picasso.

¿Cuánto cuesta remodelar la cocina?

El informe detalla que la remodelación de una cocina de 5,6 m² con una altura de 2,5 m tiene un costo de $7.096.452,32, equivalente a 6.016 dólares según la cotización del dólar blue en octubre. Este valor representa un incremento del 11,4% en pesos respecto al trimestre anterior.

Los costos específicos de una remodelación de cocina se distribuyen de la siguiente manera:

  • Griferías, artefactos, cerámicas, mesada y muebles: $3.295.032,35
  • Instalación sanitaria con materiales: $738.466,57
  • Colocación de mesada y muebles: $497.743,75
  • Mano de obra y colocación de revestimientos: $1.161.767,02
  • Instalación eléctrica con materiales: $583.879,30
  • Instalación de gas con materiales: $444.563,33
  • Pintura general: $375.000

El proyecto incluye la demolición, extracción de mobiliario existente, y el reemplazo de cañerías, mesadas, griferías y revestimientos. También abarca la instalación de artefactos de gas y electricidad, junto con trabajos de pintura y colocación de cerámicos.

Costos de remodelar un baño

Por otro lado, remodelar un baño de 3,75 m² y 2,5 m de altura tuvo un costo promedio de $6.526.537,89 en octubre, equivalente a 5.526 dólares. Este valor supone un aumento trimestral en pesos del 7,5%.

La distribución de los costos es la siguiente:

  • Artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles: $3.360.622
  • Instalación sanitaria con materiales: $806.268,06
  • Mano de obra y colocación de revestimientos: $1.281.840
  • Instalación eléctrica con materiales: $663.807,83
  • Pintura general: $414.000

Este presupuesto incluye la demolición de revestimientos existentes, el cambio de cañerías de agua y desagües, la instalación de nuevos artefactos y griferías, y la colocación de cerámicos y pintura.

Otros costos asociados

El informe también aborda costos de remodelación en otros espacios. Pintar un departamento de dos ambientes cuesta aproximadamente $2.250.000, mientras que para uno de tres ambientes asciende a $3.100.000. En cuanto a pisos, reemplazar alfombras cuesta $10.500/m², más $8.000/m² por la colocación. Finalmente, el pulido y plastificado de pisos tiene un costo de $28.000/m², con un mínimo de 20 m² por trabajo.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Costos de construcción en alza: el Indicador CAMARCO de septiembre 2025 muestra incrementos sostenidos

La industria de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta, mes a mes, cambios significativos en sus costos que afectan tanto a desarrolladores, inversores, profesionales del sector como a los futuros propietarios. Para entender estos movimientos, la Cámara Argentina de la Construcción pone a disposición del público el Indicador CAMARCO, una herramienta que permite monitorear la evolución de los costos de un edificio tipo en la ciudad, proporcionando información clave para la planificación y toma de decisiones dentro del sector.

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.