Polémica en el mercado inmobiliario: FIRA cuestionó la desregulación impulsada por el Gobierno

El Gobierno nacional planea desregular el sector inmobiliario y esto generó una fuerte reacción en el sector. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger, prevé la eliminación de la obligatoriedad de matricularse en los Colegios Profesionales, lo que provocó un intenso debate entre los actores de la actividad.

Desde el sector inmobiliario, las posturas están divididas. Por un lado, hay quienes consideran que la matriculación es una herramienta fundamental para garantizar la profesionalización y transparencia del corretaje inmobiliario. En esta línea se posiciona la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), que emitió un comunicado en el que lamenta que se avance en una medida sin haber consultado a los actores del sector.

«Lamentamos que nuestros representantes tengan una marcada tendencia a emitir regulaciones o en este caso a desregular, sin escuchar a los verdaderos actores del sector que somos los profesionales del corretaje inmobiliario debidamente habilitados», expresó FIRA. Además, la entidad destacó que Argentina es uno de los países más ordenados y profesionalizados de Latinoamérica en la actividad inmobiliaria y que la actual estructura de matriculación permite asegurar la competencia leal y evitar monopolios.

En la misma línea, FIRA defendió el rol de los Colegios Profesionales como entidades que no solo garantizan la capacitación y habilitación de los profesionales, sino que también alivian la carga administrativa del Estado sin generar costos adicionales. «Suprimir entidades que suman en la cadena de valor del crecimiento del país, de la mejora continua y capacitación, no solo resulta innecesario, sino que acarrea un retroceso en la búsqueda del orden, la seguridad, el equilibrio y la competencia leal», sostuvieron.

Por otro lado, hay sectores que consideran que la exigencia de matriculación representa una traba burocrática y que su eliminación podría dinamizar el mercado. La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) es una de las entidades que avala esta postura, alineada con el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). No obstante, FIRA aclaró en su comunicado que las declaraciones de la CIA no representan la postura de la federación.

Cabe recordar que el presidente CAMESI, Mariano García Malbrán, respaldó la desregulación del sector y la calificó como positiva, destacando que medidas como la derogación de la Ley de Alquileres impulsaron la oferta y mantuvieron los precios por debajo de la inflación. Además sobre la polémica con los corredores inmobiliarios, sostuvo que Argentina es el único país que exige matrícula para ejercer y consideró que la fiscalización de la documentación está garantizada por los escribanos, quienes brindan la seguridad legal necesaria en las operaciones.

Hasta el momento, el Gobierno no brindó mayores detalles sobre la iniciativa. Se espera que en los próximos 45 días se emita un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que determine los alcances concretos de la medida.

La intención del Gobierno de eliminar la obligatoriedad de la matriculación en los Colegios Profesionales para el sector inmobiliario generó una fuerte reacción en el sector. Mientras FIRA y otros actores defienden el sistema actual para garantizar transparencia y competencia leal, otras entidades apoyan la desregulación para agilizar el mercado.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.