Transformar para vender: cómo el “Fix and Flip” es clave para incrementar el valor de una propiedad

El mercado inmobiliario vio crecer una estrategia que promete retornos sustanciales en corto plazo: el «fix and flip». Popularizada por programas televisivos de Estados Unidos y Europa, esta práctica consiste en comprar propiedades en mal estado, renovarlas y venderlas rápidamente con un margen de ganancia que puede alcanzar hasta un 30%.

La clave del éxito en este modelo radica en identificar inmuebles cuyo precio de adquisición esté por debajo del promedio del mercado. Esto permite que, tras la renovación, el valor final no supere el techo del mercado, lo que podría dificultar la venta. Además, los inversores deben tener en cuenta los costos asociados, como impuestos y honorarios, para maximizar las ganancias.

¿Qué refacciones priorizar?

Para aquellos que buscan mejorar el valor de un monoambiente o un departamento de dos ambientes, las reformas deben centrarse en áreas de alto impacto como la cocina y el baño.

Cabe señalar que la remodelación completa de un baño puede tardar hasta 45 días, especialmente si se requiere intervenir en la infraestructura del edificio, como caños maestros para agua y desagües.

Estrategias para agregar valor

La funcionalidad y la estética son pilares fundamentales. En departamentos pequeños, integrar espacios como la cocina y el comedor genera una sensación de amplitud que los compradores actuales valoran. Además se puede eliminar divisiones innecesarias para maximizar la luminosidad y la fluidez de los ambientes.

Otro aspecto relevante es la iluminación. La luz natural es un recurso que debe potenciarse con separadores translúcidos y paletas de colores neutros, que amplían visualmente los espacios.

Los patios y balcones también representan una oportunidad para aumentar el valor de la propiedad. Elementos como jardines verticales o decks de madera transforman estas áreas en puntos atractivos para los compradores.

Costos y retornos

Invertir en áreas estratégicas, como el living, puede ser más accesible. Según expertos, una refacción en este espacio cuesta en promedio USD 300 por m². Muebles modulares y modernos acabados pueden elevar su atractivo sin necesidad de grandes inversiones.

Para los inversionistas, el “fix and flip” ofrece una oportunidad de optimizar la funcionalidad del inmueble y, con ello, aumentar su valor en el mercado. Sin embargo, es fundamental evaluar la estructura general del edificio y las expensas asociadas, ya que estos factores pueden afectar la rentabilidad del proyecto.

El “fix and flip” es mucho más que una tendencia: es una estrategia con un gran potencial para generar ganancias significativas en el mercado inmobiliario. Pero como advierten los expertos, el éxito depende de un análisis cuidadoso del inmueble, una planificación estratégica de las reformas y una ejecución eficiente que permita maximizar la inversión sin comprometer la calidad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.

¿Pintar o empapelar? claves para elegir la mejor opción al renovar las paredes del hogar

Renovar el hogar implica tomar decisiones que combinan estética, funcionalidad y presupuesto. Ya sea para modernizar un ambiente, actualizar un dormitorio o simplemente cambiar la energía de una habitación, las paredes suelen ser el punto de partida. Sin embargo, una de las disyuntivas más comunes al momento de proyectar una renovación es elegir entre pintura o empapelado. Ambas opciones ofrecen ventajas, pero también presentan diferencias notables en cuanto a durabilidad, costos y mantenimiento.

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.