Entregaron nuevas casas en Ruíz de Montoya a través del Programa de Viviendas Rurales

Esta lunes en el marco de la séptima etapa del Programa de Viviendas Rurales, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó la entrega de certificados de nuevas viviendas en Ruiz de Montoya. El acto se llevó a cabo en el Paraje Cuña Pirú, en el domicilio de una de las familias beneficiarias, donde Passalacqua tuvo la oportunidad de conocer una de las flamantes viviendas y conversar con los nuevos propietarios sobre la importancia de contar con un hogar propio.

El mandatario manifestó su alegría por esta iniciativa que fortalece la comunidad misionera. “Celebramos la unidad y el progreso de nuestra comunidad, con foco en el trabajo y en las soluciones habitacionales”, sostuvo, reconociendo además la gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y del municipio en la concreción de este proyecto. Passalacqua dedicó una mención especial a Roberto Filippa, director de Viviendas Rurales, destacando que “ha puesto su vida entera a disposición de los misioneros, para que nuestros agricultores, colonos y colonas tengan su casita como se merecen”, y le hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria y dedicación.

Asimismo, el gobernador subrayó el valor único de las entregas en áreas rurales, afirmando que “tienen un sabor especial, un esfuerzo enorme que hacemos para beneficiar a la gente de nuestras chacras”. Con emotividad, sostuvo que el compromiso de la comunidad misionera se orienta siempre “hacia adelante”, destacando que los misioneros son “inatajables” y avanzan con determinación en la construcción de un futuro mejor para todos.

Durante la ceremonia, Carlos Pereira, presidente del IPRODHA, señaló que el avance de este programa no sería posible sin figuras como la de Roberto Filippa, quien lleva construidas más de dos mil viviendas en zonas rurales de la provincia. Pereira destacó el esfuerzo colectivo entre el Estado provincial, los municipios y cada uno de los colonos, quienes apuestan al desarrollo en el ámbito rural.

Por su parte, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó su reconocimiento hacia el trabajo del IPRODHA en las colonias. Vogel lamentó que muchos colonos abandonen sus chacras en busca de mejores servicios en las ciudades, afirmando que “el futuro está en la chacra y en el trabajo que realizan allí día a día”. Con énfasis, resaltó la importancia de garantizar viviendas dignas y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores rurales, destacando el compromiso de la Renovación en brindar asistencia para que los colonos permanezcan en sus tierras.

El Programa de Viviendas Rurales, que comenzó en Ruiz de Montoya en 2008, logró construir 44 viviendas en diversos parajes de la localidad. En esta séptima etapa, las familias de Leandro Damián Bernardy, Mabel Rabe y Adelina Amalia Bernardy recibieron sus nuevas viviendas, cada una de 70 m² y con una inversión de $26.000.000 destinada a materiales y mano de obra.

El director de Viviendas Rurales, Roberto Filippa, agradeció el constante apoyo del IPRODHA para continuar con esta iniciativa. “Llevamos años construyendo viviendas en zonas rurales con el objetivo de que cada vez más familias puedan contar con su casa propia”, afirmó Filippa. En tanto, uno de los beneficiarios, Leandro Bernardy, agradeció emocionado, asegurando que “se cumplió nuestro sueño de tener nuestra propia casa”.

A nivel provincial, el programa construyó un total de 1.966 viviendas, con la meta de alcanzar las 2.026 unidades habitacionales entregadas para el primer trimestre de 2025.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 72 a 80 metros cuadrados en Argentina

Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.