Abren convocatoria para el envío argentino a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, en colaboración con la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), lanzó una convocatoria para la presentación de anteproyectos con miras a participar en la 19° Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2025. Este evento, uno de los más prestigiosos del ámbito cultural y arquitectónico mundial, representa una plataforma única para la difusión de la producción cultural y artística de Argentina a nivel global.

La convocatoria fue anunciada tras la firma de un acta compromiso entre la Cancillería y la CEDU en el Palacio San Martín, con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la arquitectura argentina. La iniciativa busca fomentar la interacción y complementariedad entre actores clave del sector, promoviendo un intercambio de ideas y experiencias con otras naciones.

El lema de la edición 2025, presentado en italiano y en inglés, es «Intelligens. Natural. Artificial. Collective» (Inteligente. Natural. Artificial. Colectivo). Esta propuesta temática invita a reflexionar sobre la intersección de la tecnología, el medio ambiente y el diseño colectivo, aspectos que definirán las intervenciones arquitectónicas en el pabellón argentino.

Los anteproyectos deben ser presentados a través del formulario disponible en el sitio web de la Cancillería, hasta el 6 de diciembre de 2024, a las 23:59 horas. La evaluación de las propuestas estará a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales, quienes tendrán en cuenta el concepto curatorial, la museografía, los contenidos propuestos y la adaptación al espacio del Pabellón Argentino.

Esta convocatoria marca una nueva oportunidad para que los arquitectos argentinos presenten sus ideas en un escenario de relevancia mundial, reafirmando el compromiso de Argentina con la innovación y la excelencia en el diseño arquitectónico.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en madera: costos, tiempo de ejecución y sistemas constructivos más utilizados

En Argentina, la construcción con madera registra un crecimiento...

Madera quemada: una técnica japonesa que gana terreno en la arquitectura actual

El Yakisugi, una técnica milenaria japonesa también conocida como...