CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger. La actividad se desarrolló en el Alvear Icon Hotel y reunió a destacados representantes del empresariado argentino, quienes compartieron un espacio de análisis sobre las reformas estructurales proyectadas para el ámbito estatal.

El evento, de carácter exclusivo, estuvo encabezado por autoridades del CICyP y congregó a representantes de diversas cámaras y sectores productivos. El eje central de la jornada giró en torno a la agenda del Gobierno Nacional en materia de desregulación económica y transformación institucional, una de las principales líneas de acción que se han venido impulsando desde el Poder Ejecutivo en los últimos meses.

Durante el encuentro se presentaron detalles sobre las principales medidas que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado prevé implementar, enmarcadas en una estrategia orientada a optimizar la eficiencia del aparato estatal, reducir costos burocráticos y mejorar las condiciones generales para el desarrollo de la actividad privada en el país. Estas propuestas incluyen desde la simplificación normativa hasta la revisión integral de procesos administrativos, pasando por la digitalización de trámites y la eliminación de regulaciones consideradas obsoletas o distorsivas.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

En este contexto, la participación de CAMARCO reviste particular importancia, dado el rol estratégico que ocupa el sector de la construcción dentro de la economía nacional. La industria de la construcción, por su capacidad de generación de empleo, impacto en la cadena productiva y contribución a la infraestructura del país, es uno de los sectores más sensibles a las transformaciones que se proyectan desde el Estado. Por esta razón, la Cámara valoró la posibilidad de tomar parte activa en estos espacios de diálogo institucional que permiten expresar las necesidades y preocupaciones del rubro.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad el enfoque del Ministerio respecto a los pilares de su gestión, así como de interactuar con funcionarios y especialistas que integran el equipo de trabajo del Ministro Sturzenegger. La instancia sirvió también para poner en común la visión del sector privado sobre las condiciones actuales del país, con énfasis en la necesidad de contar con reglas claras, previsibilidad normativa y un marco institucional que favorezca las inversiones productivas.

El evento promovido por CICyP se enmarca en una serie de encuentros que la entidad organiza periódicamente con referentes gubernamentales, con el fin de propiciar el intercambio entre el sector público y privado en un clima constructivo. La presencia de CAMARCO en este tipo de espacios forma parte de su estrategia institucional orientada a fortalecer la representación del sector, contribuir al diseño de políticas públicas y fomentar el diálogo multisectorial.

Entre los temas abordados en el encuentro, se destacó también la importancia de avanzar hacia una mayor articulación entre el Estado y el sector privado para resolver trabas estructurales que dificultan el desarrollo económico. En ese sentido, se discutió la necesidad de rediseñar normativas que inciden directamente en la actividad empresarial, especialmente en sectores regulados o con fuerte dependencia de la inversión pública, como es el caso de la construcción.

La Cámara Argentina de la Construcción participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP
CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La jornada concluyó con un reconocimiento por parte de los organizadores sobre la relevancia de mantener abierto este canal de comunicación entre el gobierno y los actores productivos. Para CAMARCO, este tipo de instancias resultan claves para anticipar el impacto de las reformas y trasladar propuestas que contribuyan a su implementación efectiva, teniendo en cuenta las particularidades del sector.

En un momento en que la economía argentina transita un proceso de redefinición de sus bases regulatorias e institucionales, la participación activa de cámaras empresariales como CAMARCO en estos espacios de discusión resulta fundamental para acompañar los cambios de manera responsable y constructiva. La Cámara reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del diálogo público-privado y con la promoción de una industria de la construcción moderna, eficiente y sostenible.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.