CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

De acuerdo con el comunicado difundido por la organización, los resultados de los comicios expresan un apoyo significativo al camino impulsado por el Gobierno nacional, centrado en la responsabilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica y el fomento de la inversión privada. En este sentido, desde CAMARCOsubrayaron que el respaldo ciudadano debe ser una oportunidad para profundizar políticas que fortalezcan la producción, generen empleo formal y otorguen previsibilidad a largo plazo.

El presidente de la institución, Gustavo Weiss, sostuvo que el diálogo y los consensos amplios deben ser pilares para avanzar hacia una Argentina más productiva e integrada:

“El diálogo entre el sector público y el privado es esencial para alcanzar acuerdos duraderos que impulsen el crecimiento y la generación de empleo. Resulta primordial generar consensos para avanzar con las reformas imprescindibles que aumenten la productividad, modernicen la infraestructura y fomenten la inversión”.

Asimismo, Weiss valoró el acompañamiento expresado por la ciudadanía y consideró que el resultado electoral constituye un respaldo a las políticas de estabilidad y desarrollo económico:

“Los argentinos eligieron continuar por un camino de orden, responsabilidad y apertura al mundo. Es fundamental consolidar ese rumbo con reglas claras, previsibilidad y una visión de desarrollo sostenido”.

En línea con esta mirada, CAMARCO reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a todos los actores políticos, sociales y empresariales para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenido basado en la inversión, la producción y la creación de empleo genuino en todo el territorio nacional.

La Cámara remarcó además que el proceso electoral constituye un ejemplo del fortalecimiento democrático y una oportunidad para que el país consolide un horizonte de crecimiento inclusivo, sostenido por la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

De esta manera, la institución que nuclea a las principales empresas de la construcción del país renovó su compromiso con el desarrollo federal, la transparencia institucional y el diálogo permanente como herramientas esenciales para construir una Argentina con más trabajo, infraestructura y oportunidades para todos.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/construccion-industrializada-y-modular-argentina/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción industrializada y modular gana terreno en Argentina: eficiencia, sustentabilidad y rapidez en obra

La industria de la construcción en Argentina atraviesa un período de transformación que redefine los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para viviendas, edificios residenciales, proyectos comerciales e incluso estructuras industriales. Hoy, la construcción ya no depende exclusivamente de los sistemas clásicos basados en hormigón y ladrillo. En su lugar, se observan alternativas modernas y sostenibles que incluyen la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados, y sistemas de steel framing —estructuras de acero galvanizado combinadas con paneles aislantes— que utilizan materiales como lana de vidrio, poliuretano, celulosa o EPS.

Costos de construcción en alza: el Indicador CAMARCO de septiembre 2025 muestra incrementos sostenidos

La industria de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta, mes a mes, cambios significativos en sus costos que afectan tanto a desarrolladores, inversores, profesionales del sector como a los futuros propietarios. Para entender estos movimientos, la Cámara Argentina de la Construcción pone a disposición del público el Indicador CAMARCO, una herramienta que permite monitorear la evolución de los costos de un edificio tipo en la ciudad, proporcionando información clave para la planificación y toma de decisiones dentro del sector.

Las claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

La revolución digital del ladrillo: la tokenización y su paralelo con el home banking

Comprar una parte de un departamento en otra ciudad o incluso en otro país, con apenas unos clics desde el celular, suena casi como ciencia ficción. Sin embargo, esta posibilidad ya es una realidad gracias a la tokenización, una tecnología que promete transformar el modo en que invertimos, financiamos proyectos y pensamos el valor de los bienes raíces.