Construir una casa: cinco claves a tener en cuenta para diseñar una vivienda a medida

La construcción de una casa propia representa la realización de un sueño para muchas familias, convirtiéndose en un proyecto de vida que va más allá de un simple techo. Este proceso ofrece la oportunidad de personalizar cada rincón según las necesidades y los gustos de los futuros habitantes, desde la elección de los materiales hasta la optimización del espacio disponible.

El proceso de edificación de una vivienda requiere de una planificación detallada. Algunos aspectos clave a considerar son la elección del terreno, la definición del presupuesto, la contratación de un equipo de profesionales cualificados y la obtención de los permisos correspondientes. Asimismo, es importante establecer un estilo arquitectónico y definir los espacios que se desean priorizar, como la cocina, los dormitorios y los espacios comunes.

Consejos para construir una casa a medida

Estás son algunas recomendaciones fundamentales para quienes desean embarcarse en el proyecto de construir una vivienda personalizada:

Fachada, la primera impresión: la fachada es la carta de presentación de una casa y debe reflejar la personalidad de los propietarios. Materiales como la madera, la piedra y el ladrillo aportan un aspecto cálido y natural, mientras que los diseños vanguardistas con grandes ventanales ofrecen mayor luminosidad y conexión con el entorno.

Cocina, el corazón del hogar: este es uno de los espacios más importantes para muchas familias, donde se comparten momentos especiales. Al diseñar la cocina, es clave considerar la distribución de los muebles, la calidad de los electrodomésticos y la adecuada ventilación para aislar olores. Optar por una carpintería de vidrio repartido es ideal para espacios pequeños.

Baño, un oasis de relajación: el baño debe ser un espacio íntimo y relajante. Es fundamental elegir materiales resistentes a la humedad, como la cerámica o el porcelanato, además de contar con un plano de conexiones adecuado. Evitar revestimientos muy rústicos, como la piedra, facilita su limpieza.

Dormitorio, el refugio personal: crear un ambiente acogedor y tranquilo es esencial en este espacio. Danuzzo resaltó la importancia de no escatimar en calidad: un buen colchón y aislantes térmicos y acústicos contribuyen al confort. Para los pisos, el porcelanato es una excelente opción por su resistencia y versatilidad.

Living, un lugar protagónico: Es necesario diseñar este espacio de manera que sea cómodo y funcional. Los muebles versátiles y una distribución que permita diferentes usos son claves. Danuzzo sugirió el porcelanato símil madera para los pisos y el uso de placas de yeso para separar ambientes si fuera necesario.

El hogar como reflejo de sus habitantes

La casa no es solo una construcción, es el reflejo de quienes la habitan. Cada elección, desde el color de las paredes hasta el tipo de muebles, comunica algo sobre los gustos y el estilo de vida de la familia. Diseñar una casa a medida permite que cada miembro exprese su personalidad en el espacio donde vivirá.

Desde Familia Bercomat concluyeron que, hoy en día, las expectativas sobre el hogar han evolucionado. «El hogar no es solo un lugar para dormir y comer, sino un espacio multifuncional que debe adaptarse a diversas actividades, desde el trabajo remoto hasta el entretenimiento en casa. La construcción de una casa es la oportunidad perfecta para crear un espacio que, además de funcional, sea acogedor y fomente el bienestar».

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción logró que el Gobierno homologue la paritaria: cómo quedaron los sueldos básicos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital...

El valor del metro cuadrado de construcción alcanzó $ 1.680.600

La Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) presentó...