Construir una casa: cinco claves a tener en cuenta para diseñar una vivienda a medida

La construcción de una casa propia representa la realización de un sueño para muchas familias, convirtiéndose en un proyecto de vida que va más allá de un simple techo. Este proceso ofrece la oportunidad de personalizar cada rincón según las necesidades y los gustos de los futuros habitantes, desde la elección de los materiales hasta la optimización del espacio disponible.

El proceso de edificación de una vivienda requiere de una planificación detallada. Algunos aspectos clave a considerar son la elección del terreno, la definición del presupuesto, la contratación de un equipo de profesionales cualificados y la obtención de los permisos correspondientes. Asimismo, es importante establecer un estilo arquitectónico y definir los espacios que se desean priorizar, como la cocina, los dormitorios y los espacios comunes.

Consejos para construir una casa a medida

Estás son algunas recomendaciones fundamentales para quienes desean embarcarse en el proyecto de construir una vivienda personalizada:

Fachada, la primera impresión: la fachada es la carta de presentación de una casa y debe reflejar la personalidad de los propietarios. Materiales como la madera, la piedra y el ladrillo aportan un aspecto cálido y natural, mientras que los diseños vanguardistas con grandes ventanales ofrecen mayor luminosidad y conexión con el entorno.

Cocina, el corazón del hogar: este es uno de los espacios más importantes para muchas familias, donde se comparten momentos especiales. Al diseñar la cocina, es clave considerar la distribución de los muebles, la calidad de los electrodomésticos y la adecuada ventilación para aislar olores. Optar por una carpintería de vidrio repartido es ideal para espacios pequeños.

Baño, un oasis de relajación: el baño debe ser un espacio íntimo y relajante. Es fundamental elegir materiales resistentes a la humedad, como la cerámica o el porcelanato, además de contar con un plano de conexiones adecuado. Evitar revestimientos muy rústicos, como la piedra, facilita su limpieza.

Dormitorio, el refugio personal: crear un ambiente acogedor y tranquilo es esencial en este espacio. Danuzzo resaltó la importancia de no escatimar en calidad: un buen colchón y aislantes térmicos y acústicos contribuyen al confort. Para los pisos, el porcelanato es una excelente opción por su resistencia y versatilidad.

Living, un lugar protagónico: Es necesario diseñar este espacio de manera que sea cómodo y funcional. Los muebles versátiles y una distribución que permita diferentes usos son claves. Danuzzo sugirió el porcelanato símil madera para los pisos y el uso de placas de yeso para separar ambientes si fuera necesario.

El hogar como reflejo de sus habitantes

La casa no es solo una construcción, es el reflejo de quienes la habitan. Cada elección, desde el color de las paredes hasta el tipo de muebles, comunica algo sobre los gustos y el estilo de vida de la familia. Diseñar una casa a medida permite que cada miembro exprese su personalidad en el espacio donde vivirá.

Desde Familia Bercomat concluyeron que, hoy en día, las expectativas sobre el hogar han evolucionado. «El hogar no es solo un lugar para dormir y comer, sino un espacio multifuncional que debe adaptarse a diversas actividades, desde el trabajo remoto hasta el entretenimiento en casa. La construcción de una casa es la oportunidad perfecta para crear un espacio que, además de funcional, sea acogedor y fomente el bienestar».

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Costos de construcción en alza: el Indicador CAMARCO de septiembre 2025 muestra incrementos sostenidos

La industria de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta, mes a mes, cambios significativos en sus costos que afectan tanto a desarrolladores, inversores, profesionales del sector como a los futuros propietarios. Para entender estos movimientos, la Cámara Argentina de la Construcción pone a disposición del público el Indicador CAMARCO, una herramienta que permite monitorear la evolución de los costos de un edificio tipo en la ciudad, proporcionando información clave para la planificación y toma de decisiones dentro del sector.

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.