Indicador CAMARCO: suben un 3,3% los costos de construcción en agosto

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) dio a conocer los resultados del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de agosto de 2024, una herramienta clave que permite monitorear las variaciones en los costos de construcción de un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires. Según los datos relevados, los costos generales de construcción continuaron en alza, con incrementos significativos en las tres series que conforman el indicador: Costo de Construcción del Edificio Tipo, Costo de Materiales y Costo de Mano de Obra.

El Indicador del Costo de Construcción del Edificio Tipo, que mide las fluctuaciones en los costos de construcción de un edificio torre de planta baja y 14 pisos, reflejó un aumento del 3,3% respecto al mes anterior, alcanzando los 14.017,6 puntos. Este indicador acumuló un incremento anual del 54,9%, convirtiéndose en una referencia fundamental para el análisis del sector.

En cuanto al Costo de Materiales, los datos de agosto mostraron un alza del 2,6% en comparación con el mes previo, lo que llevó el índice a 16.700,7 puntos. En lo que va del 2024, este indicador registró una suba acumulada del 41,5%, reflejando el impacto de los insumos en los costos globales de la construcción.

El Indicador del Costo de la Mano de Obra también evidenció un importante incremento. Durante agosto, los costos laborales crecieron un 5,0%, situándose en 10.084,9 puntos. A nivel acumulado, este rubro ha experimentado un notable aumento del 101,3% en lo que va del año, lo que subraya la presión que los salarios y las condiciones laborales están ejerciendo sobre el sector.

El Indicador CAMARCO se consolida así como una herramienta indispensable para los diferentes actores de la industria de la construcción, ya que permite un análisis detallado de la evolución de los costos y brinda información fundamental para la toma de decisiones en un contexto económico desafiante.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Costos de construcción en alza: el Indicador CAMARCO de septiembre 2025 muestra incrementos sostenidos

La industria de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta, mes a mes, cambios significativos en sus costos que afectan tanto a desarrolladores, inversores, profesionales del sector como a los futuros propietarios. Para entender estos movimientos, la Cámara Argentina de la Construcción pone a disposición del público el Indicador CAMARCO, una herramienta que permite monitorear la evolución de los costos de un edificio tipo en la ciudad, proporcionando información clave para la planificación y toma de decisiones dentro del sector.

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.