Leve repunte del empleo en el sector de la construcción de Misiones

En julio, el empleo registrado en el sector de la construcción continuó su tendencia bajista a nivel nacional, mostrando una caída del 21,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta contracción provocó la pérdida de 95.733 puestos de trabajo, un indicador preocupante para la industria. Además, la baja mensual respecto a junio fue de 0,1%, lo que confirma que la actividad no muestra crecimiento desde agosto de 2023.

En el caso de Misiones, en julio se registraron 5.349 empleos en la construcción. Si bien la comparación interanual refleja una importante baja del 39,6%, la provincia mostró una leve recuperación mensual, con un incremento del 1,0%, lo que significa que se recuperaron 52 empleos en comparación con el mes anterior. Sin embargo, el saldo del año continúa siendo negativo: se perdieron 1.213 empleos netos, y si se incluye el resultado de diciembre pasado, la cifra asciende a 2.424 puestos de trabajo perdidos.

En el contexto regional del NEA (Noreste Argentino), Misiones concentra el 35,5% del total de empleo en la construcción, siendo la única provincia de la región que aún mantiene más de cinco mil trabajadores activos. Aunque todas las provincias del NEA registraron importantes caídas interanuales, también todas experimentaron una recuperación en comparación con junio.

Salarios en Misiones: caída menos pronunciada, pero persistente

En cuanto a los salarios, el promedio nacional en el sector de la construcción fue de $785.689 en julio, con una caída real del 7,2% interanual. En Misiones, el salario promedio se ubicó en $616.612, reflejando una caída del 8,9%. A pesar de esto, julio marcó el cuarto mes consecutivo de desaceleración en la caída salarial respecto al mes anterior, y la disminución fue la más baja en lo que va del año para la provincia.

Las demás provincias del NEA también presentaron caídas salariales, aunque Misiones exhibió la baja más leve de la región, seguida por Corrientes (-12,2%), Formosa (-15,1%) y Chaco (-17,7%).

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.