La capital misionera se consolida como un importante centro universitario en la región, atrayendo a estudiantes de diversas localidades, provincias y países vecinos por la variada oferta educativa con la que cuenta. Esta afluencia incrementa la demanda de alquileres, generando desafíos tanto para los estudiantes como para el mercado inmobiliario local.
Según expertos inmobiliarios, una de las zona estratégica más elegidas son las cercanas al Campus Universitario, no obstante, otros barrios más buscados por los estudiantes que realizan sus estudios en la capital misionera son:
Centro: ofrece proximidad a instituciones educativas, servicios y opciones de transporte público.
El Palomar: ubicado cerca de varias facultades, es valorado por su ambiente estudiantil y accesibilidad.
Villa Sarita: destacado por su seguridad y cercanía al centro, es una opción atractiva para quienes buscan un entorno tranquilo.
Estos barrios combinan comodidad, cercanía y seguridad, factores clave para los estudiantes al momento de elegir una vivienda.
Oferta y demanda en el mercado inmobiliario
La creciente demanda de alquileres estudiantiles en Posadas llevó a una oferta limitada de viviendas disponibles en los últimos años. Las inmobiliarias reportan un aumento importante en las consultas y contratos de alquiler por parte de estudiantes y sus familias como suele pasar en esta época del año. Pero además este fenómeno progresivo se atribuye al crecimiento demográfico y a la consolidación de Posadas como centro educativo de la región.
Precios de alquileres
Los precios de los alquileres en Posadas varían según la ubicación y las características de las propiedades. De acuerdo a un relevamiento en inmobiliarias y sitios de alquileres de propiedades, en áreas cercanas al campus universitario, los monoambientes se encuentran en un rango que va desde los $80.000 mensuales, aunque la oferta mientras que los departamentos de un dormitorio oscilan entre $130.000 y $250.000. En el centro de la ciudad y alrededores, los valores son más elevados, especialmente en edificios con amenities ya que los precios de monoambientes no bajan de los $170 mil y los de un dormitorio s $250 mil. Además este tipo de inmueble es de los más requeridos.
Es importante destacar que, además del alquiler, los inquilinos deben considerar gastos adicionales como servicios y expensas, lo que incrementa el costo total de la vivienda.
Cabe señalar que a un año de la derogación de la ley de alquileres, según las inmobiliarias de la provincia, la oferta de propiedades aumentó. Sin embargo, el aumento de oferta no logra cubrir la demanda ya que, debido a la compleja disparidad con los salarios, se registra un éxodo hacia las afueras del casco céntrico de Posadas, esto limita la oferta de los alquileres más accesibles que son los mas demandados por los estudiantes que vienen a realizar sus estudios.
Inversiones
Ante este panorama, donde Posadas se consolida como ciudad universitaria, crece las iniciativas de proyectos inmobiliarios destinados a cubrir este segmento. Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), señaló que el crecimiento de la oferta de alquileres, en parte, se vio impulsado por la llegada de estudiantes y familias provenientes de otras provincias y localidades, y esta demanda específica generó un aumento en la construcción de inmuebles destinados a este segmento. Asimismo, destacó que en un año donde se apuesta a las inversiones privadas, tanto el turismo como las propiedades para estudiantes son las que proyectan mayor crecimiento.

Albergues universitarios de la UNaM
Dada la alta demanda y la limitada oferta, se recomienda a los estudiantes y sus familias iniciar la búsqueda de alojamiento con anticipación, preferiblemente antes de los meses de febrero y marzo, para asegurar una vivienda adecuada. Además, es aconsejable considerar opciones en los barrios mencionados anteriormente, que ofrecen seguridad y proximidad a las instituciones educativas.
Por otro lado, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) abrió las inscripciones para los albergues universitarios, una alternativa de alojamiento destinada a estudiantes activos o preinscriptos para el ciclo 2025. Este recurso, que busca garantizar igualdad de oportunidades para quienes desean cursar una carrera universitaria, estará disponible para postulaciones hasta el 21 de marzo.
Los interesados deben completar el proceso a través de un enlace publicado en las redes sociales oficiales de la universidad. Entre los requisitos solicitados se encuentran:
Fotocopia del DNI de cada miembro del grupo familiar.
Preinscripción obligatoria en la UNaM.
Comprobantes de ingresos del núcleo familiar.
Certificado de alumno regular o constancia de preinscripción.
Belén Olivera, secretaria general adjunta de Asuntos Estudiantiles, destacó que los requisitos tienen un enfoque principalmente socioeconómico, buscando priorizar a quienes más necesitan este beneficio. “Los albergues están disponibles para estudiantes que ingresan a cualquier carrera de la universidad, ya sea en Posadas o en las sedes del interior. Una vez finalizado el período de evaluación, se realiza una entrevista presencial antes de asignar una plaza al estudiante”, explicó Olivera.
Los albergues estudiantiles de la UNaM cuentan con 53 viviendas equipadas con camas, cocinas y mesas, cada una diseñada para hospedar entre seis y siete estudiantes. En total, ofrecen aproximadamente 400 plazas. Olivera resaltó la diversidad de los beneficiarios, mencionando que los alojamientos son ocupados por estudiantes provenientes de toda la provincia, de distintas regiones del país e incluso de otras nacionalidades.
Contacto para consultas
Quienes necesiten más información sobre el proceso de inscripción pueden comunicarse con la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles al teléfono 3764-480200, interno 111, o enviar un correo electrónico a estudiantiles@campus.unam.edu.ar.
La fecha límite para postularse es el 21 de marzo, una oportunidad que cientos de estudiantes pueden aprovechar para garantizar un espacio que facilite su camino académico.